agosto 30, 2009

GUSTAVO EL CUCHI LEGUIZAMON

Nació a las once horas y cinco minutos de la mañana de un 29 de Septiembre de 1917 en la ciudad de Salta. Hijo de José María Leguizamón Todd y María Virginia Outes Tamayo. Descendiente de Dña. Martina Silva de Gurruchaga, criolla de hacha y tiza que peleó en la Batalla de Salta, considerada heroína de la Independencia.
Hijo de un contador fanático de la ópera y de una mujer que heredó la costumbre de silbarles a los pájaros para que la siguieran, Gustavo Leguizamón es un arquetipo al que reverenciaron los ricos y los pobres, la izquierda y la derecha, el apetito y las ganas de comer. Pero, ¿cuál fue el secreto de esta magia? La respuesta, acaso se pueda rastrear en su propia historia.
Tenía meses apenas y a su madre le preocupaba su delgadez. Fue en esa época que a Doña María Virginia le ofrecieron unos chanchos para ver si podía comprarlos. "¡Pero están flacos como este cuchi!", dijo mirando a su hijo. En ese instante Leguizamón quedó rebautizado: desde entonces y para todos sería El Cuchi, vocablo que en quechua quiere decir precisamente chancho o cerdo, pero al que en Salta se le otorga un significado no peyorativo sino simpáticamente cómplice.


Como padecía de sarampión, a los dos años su padre le regaló una quena, con lo cual lo hizo musiquero antes casi de que aprendiera a hablar. Su familia cuenta que pronto le arrancaba al instrumento EL BARBERO DE SEVILLA casi íntegro. Después, siempre de oído, la emprendería con la guitarra y el bombo, hasta que acabó en el piano.
Cuando tenía veinte años y debía resolver su futuro, ya era músico. Le comunicó a su padre que iba a estudiar Derecho, y el hombre se encrespó. Su idea era que fuera a París para perfeccionarse. El le giraría la mensualidad. El Cuchi, que se deleitaba con tener una historia al revés de los convencionalismos, no hizo caso y marchó a La Plata, donde en 1945 obtuvo el título de abogado.
No olvidaría jamás aquella estudiantina que lo llevaba a Buenos Aires a recalar en El Olimpo, un tugurio del Bajo donde se jugaba ajedrez. Allí conoció a Witold Gombrowicz, al que descubrió con unos botines rotosos pero inmensos. "El único que puede tener patas de ese tamaño -maquinó- es Ariel Ramírez". Y acertó, porque Ramírez le había regalado los zapatos al polaco. Cantó con el coro universitario, jugó rugby y después fue profesor de historia y filosofía, Diputado Provincial y ejerció durante treinta años la abogacía, hasta que decidió dejarla, porque "Estoy harto de vivir en la discordia humana. Me produce una gran satisfacción ver una vieja en el mercado tarareando una música mía. Una vez venía bastante enojado con todos estos inconvenientes que tiene la vida, y un changuito pasó en bicicleta, silbando la Zamba del pañuelo. Entonces lo paro y le pregunto qué es lo que silba: -No sé; me gusta y por eso lo silbo-, me contestó. Ya ves, ésa es la función social de la música".
En los cuarenta, cuanto tenía algo más de 25 años, trenzó una amistad entrañable con el poeta Manuel J. Castilla, el hijo del jefe de la estación de Cerrillos, a quien en una de sus obras mayores le diría: "Padre, ya no hay nadie en la boletería". Al Cuchi, muchas veces con letra de Castilla, le debe la música argentina y universal, zambas, chacareras, carnavalitos, vidalas inolvidables en las que habitan el amor, la tragedia, la miseria, el sarcasmo, la ternura.
ESPACIO

ESPACIO

Era un enamorado de la baguala ("Toda gran zamba encierra una baguala dormida: la baguala es un centro musical geopolítico de mi obra") pero también de Bach, Mahler, Ravel, Stravinsky, Schönberg y sobre todo de Beethoven, al que definió con sabiduría como "definitivo". Pero no se quedó ahí, también admiró a otro genio argentino, Enrique Villegas, y a Chico Buarque, Milton Nascimento, Vinicius ("Las corrientes de música popular americana más importantes están en Brasil") y Ellington. Capaz de organizar en Salta primero y en Tucumán más tarde conciertos de campanarios (literalmente, pues el sonido lo proveían los bronces de las iglesias), es cierto que Leguizamón saltó sobre el pentagrama y pulsó cuerdas, digitó teclados, sopló en maderas, cobres y cuernos, como se escribió alguna vez, a pura oreja. La prueba es que intentó también un concierto de locomotoras, fascinado por "ese instrumento musical maravilloso que tiene fácilmente dieciocho escapes de gas que son sonidos y un pito con el cual se pueden hacer maravillas, por no contar su misma marcha". Al principio -hasta hizo fundir una quena para agregarla a la máquina-, los ferroviarios lo miraban como a un bicho raro. Después se entusiasmaron. Los maquinistas lo saludaban con el saludo sonoro de la locomotora, que además le enseñaron a plasmar.
En tiempos de Arturo Illia, Gustavo Leguizamón fue diputado provincial extrapartidario y en tiempos del gobernador peronista de Salta Roberto Romero, asesor cultural de la provincia. Fue entonces cuando embistió con mayor fiereza contra una burocracia sorda que impedía importar pianos y protagonizó en la Legislatura debates memorables para propender al descongelamiento cerebral.
Capaz de respetar a Churchill tanto cuanto despreciaba a Thatcher, Malvinas fue para él una herida abierta pero no ciega, porque supo adjudicar responsabilidades cuando se preguntó por qué fuimos y no peleamos. Impensable en Buenos Aires, Leguizamón- que mascaba hojas de coca, y defendía la costumbre- fue parte del paisaje de Salta, a la que amó profundamente, desde los olores de sus yuyos secos hasta el aire que viene de la quebrada escondida por la cual Belgrano sorprendió a los españoles.Se casó con Ema Palermo, teniendo cuatro hijos de ella: Juan Martín(1961), José María(1963) Delfín Galo(1965) y Luis Gonzalo(1967).
Es autor de las zambas más famosas y que representan a la cultura musical de Salta., la música popular ; además de haber compuesto obras populares es un compositor que ha contribuido con su talento y su expresión al acervo cultural salteño. Sus obras son características por su armonía y ritmo por su riqueza melódica, su temática musical. Escribió entre otras : Zamba del Pañuelo, del Mar, La Panza Verde con Jaime Dávalos, Chacarera del Expediente, Carnavalito del Duende, , Zamba del Argamonte (Castilla), Bajo el azote del sol (Nella Castro). Su musicalidad y asonancia fue única y componía algunas de sus obras a la medida de la interpretación del Dúo Salteño con quien mejor acuñó las disonancias que emergían como duendes traviesos de las melodías. Su simpatía y espontaneidad (ocurrencias) brotaban a borbotones en la cotidianeidad Salteña.
Ganó numerosos premios por su labor artística : Premio SADAIC, Premio Fondo Nacional de la Artes. Compuso una obra que Virtu Maragno la estrenara con la Orq. Sinfónica de Santa Fe, es su Preludio y Jadeo, compuso la música para la película La Redada.
Una de sus últimas fotos
Pero Leguizamón poco a poco se fue apagando, perdiendo primero la memoria- olvidó hasta cómo tocar el piano- luego la razón y finalmente la vida. Murió en Salta, la ciudad que le había visto nacer y pasar en ella toda su existencia, a las cuatro y media de la tarde de un 27 de Septiembre del 2000, dos días antes de que pudiera cumplir los 83 años de edad.
Fuente: El portal de Salta
VIDEO

agosto 24, 2009

PATAGONIA ARGENTINA... LOS TROVADORES Y EL CHANGO NIETO CON LETRA DE HUGO GIMENEZ AGUERO





La Patagonia argentina, situada al extremo sur del país, está formada por las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En su extensa superficie de 930.731 Km2 se destacan una naturaleza exuberante y se distribuye una escasa población total de 2.037.545 de personas. La cordillera de los Andes exhibe su grandeza en esta región. Lagos rodeados de bosques milenarios de especies vegetales autóctonas y de montañas con picos nevados y campos de hielo. En el marco de este impactante paisaje, los hallazgos arqueológicos le otorgan a la Patagonia un atractivo singular: valles, bosques, cañadones o formaciones rocosas guardan las huellas de los habitantes más antiguos de nuestra Tierra.Al sur, la Tierra del Fuego y Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, puerta de entrada hacia la Antártida.
ESPACIO

AUDIO






CHALTEN - LOS TROVADORES Y EL CHANGO NIETO


Las bellezas de El Chalten. Extraño fenómeno natural capturado por las cámaras : una piramide de hielo emergió inesperadamente de las profundidades del Viedma en el 23º aniversario de El Chaltén FUENTE: Youtube, HDV Productora, http://www.hdvproductora.com/
VIDEO

agosto 22, 2009

POR UN VIEJO MUERTO

Interpretado por VOCAL 7, Letra de Bernardo Palombo y la Música del Maestro Trovador Damián J. Sánchez y , la versión original se conoció a través de Los Trovadores con una inigualable interpretación de su 1er. Tenor Francisco Pancho Romero.

VIDEO


Canción
(Letra: Bernardo Palombo - Música:
Damián Sánchez)
¡Cuántos que pasan sin verte
temblando en tu cuerpo viejo!
¡Qué poco le importa a todos
que no tengas pan, ni techo!

Con un cuchillo de plata
la luna bajó a buscarte.
¡Qué pena que tiene el viento
entre las ramas del sauce!

¡Qué pena que tiene el viento,
qué pena tiene la calle!
Con ojos de duro hielo
miró el invierno tus carnes.

Por las veredas del tiempo
se hizo recuerdo tu sangre.
¡Qué frío se volvió el mundo
cuando se te fue la tarde!

La noche mordió tu angustia
con mil estrellas de hielo.
¡Qué triste pasa la luna
sobre tus ojos abiertos!

¡Qué quieto se quedó el aire
entre tus manos tan viejas!
¡Cuánto dolor tiene el agua
crespón de escarcha en la acequia!
¡Cuántos pasaron sin verte!
Hoy el día nació muerto.
¡Qué poco le importa al mundo
que la noche mate a un viejo!

agosto 21, 2009

CHACHO MULLER, la gente y el paisaje del COLOSO RIO... innumerables cantautores dedicaron páginas y páginas en nuestro folklore argentino...


Chacho Müller nació el 2 de Enero de 1929 en Rosario en el barrio rosarino de Tablada. A los cinco años aprendió a tocar el piano y a los catorce la guitarra. En 1964, a los 35 años, comenzó a escribir canciones, que acompañaba con la guitarra.
Falleció el 23 de Mayo del 2000 a los 71 años en su misma ciudad natal luego de sobrellevar esta penosa enfermedad del cáncer de colon.

Decía José Larralde: estuvo ignorado “tan solo por ser altivo”, el se hallaba al lado de la gente, trocó la frivolidad por el diálogo con su canoa.

Dijo Don Atahualpa Yupanqui allá por el 1966: «Chacho, aunque usted no compusiera más nada —cosa que dudo mucho— con La isla ya ha cumplido su deber de músico».

Las vicisitudes con las que Chacho tenía que convivir se le olvidaban cuando se sentaba al piano.



Chacho Müller compuso hasta los últimos días de su vida. "Fue un tipo que no pasó en vano por la tierra -afirma Carnota-. Hizo cosas con una poética que van a quedar mas allá del transcurso de su vida. En una época donde la tendencia compositiva es el vuelo rasante de perdiz, Chacho Müller perteneció a una generación de cóndores."

Entre las canciones que se destacaron se hallan:


La Isla
Botecitos de papel
Corazón de Curupí
Pescadores de mi río
Creciente abajo
Adiós niña
Ay, soledad
Mujer de la isla
Monedas de Sol (Homenaje a Jorge L Borges)



El comentario de Carlos Aguirre sobre como fue trabajar con Chacho en Monedas de Sol




















- Juancito en la siesta
- Mariano, el abanderado
- Creciente de nueve lunas
- Luna de los guitarreros
- Las dos Juanas
- Cofre de sueños
- Pampa gringa

Chacho Müller era un ferviente admirador de los ritmos de milonga, huella y retumbo.
Comenzó a gestar su obra siendo ya maduro, al mismo tiempo el compartía la actividad con su oficio del alma, “carpintero”, a pesar de los múltiples ofrecimientos para establecerse en Buenos Aires, nunca quiso dejar Rosario, el río, su gente y el paisaje.
La crítica periodística especializada y sus pares consideran que Chacho Müller introdujo el concepto de “Canción Litoraleña”, es decir algo así como una balada chamamecera pero con mucha mas amplitud, ya que conjuga una poesía universal con el rígido chamamé, situándolos en el bello paisaje ribereño en donde se codea con lo social en un sentido rigurosamente crítico.

Chacho Müller, puso a la canción litoraleña en un lugar que nunca antes había tenido.
Jorge Fandermole se refirió a Chacho Müller.
http://www.rosarinosenred.gov.ar/_archivo/musica/musica-muller_1.htm

La frase que popularizó el querido Chacho Müller: "estar con las patas en el suelo, pero en actitud de vuelo".










UBICACION GEOGRAFICA






El río Paraná, se ubica en el este de América del Sur, es la gran vía fluvial de la Cuenca del Plata, por sus características de colector de precipitaciones de una amplia zona tropical. Siguiendo la pendiente del relieve, describe un gran arco que se ubica en los territorios de Brasil, Paraguay y Argentina. En Brasil, se localiza su curso superior, que luego es apoyo del límite internacional entre Paraguay y Argentina. El curso medio e inferior recorre territorio argentino.
El término Paraná en guaraní significa "Pariente del Mar" y esto se explica por la ubicación de sus nacientes.
Considerando las coordenadas geográficas, la Cuenca del río Paraná, abarca un amplio espacio que se localiza aproximadamente entre los paralelos de 14° y los 37° de latitud sur y entre los meridianos de 44° y 67° de longitud oeste,abarcando desde el altiplano de Bolivia al océano Atlántico, y desde la Chapada de Parecis, en la meseta brasileña, hasta su desembocadura en el Atlántico, por medio del Río de la Plata. Es decir de norte a sur recorre una amplia zona que abarca la región climática cálida: tropical, subtropical y la región climática templada. Este hecho brinda las características a su régimen hidrológico. El espacio que ocupa de este a oeste permite que reciba numerosos afluentes que enriquecen su cuenca y configuran una intrincada red de vida.
En nuestro país el río se localiza en la gran llanura platense, recorriendo los espacios denominados misionero, chaqueño y pampeano, es decir en la región geográfica del noreste. Constituye un elemento de integración entre seis provincias: Misiones, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Santa Fé y Buenos Aires.
La ubicación por sí misma otorga al río Paraná una jerarquía geográfica destacable en los aspectos humanos, natural, económico y estratégico. Es el eje de la gran llanura argentina.
El río Paraná junto al río Uruguay y los numerosos afluentes que reciben constituyen una red fluvial, la Cuenca del Plata que abarca una superficie de aproximadamente 3.100.000 km2, de los cuales 919.000 kms2 corresponden a la Argentina . Esta cuenca es una de la áreas de mayor riqueza potencial de la tierra, derivada de su diversidad climática, recursos mineros, aptitud agropecuaria, posibilidades energéticas, industriales y de comunicación.
Dichos ríos son los colectores de la gran Llanura Platense. El río Paraná es la columna vertebral de una gran cuenca sedimentaria que tuvo un mismo origen geológico, sobre el basamento precámbrico hundido se depositaron sedimentos marinos y continentales mesozoicos y cenozoicos, En esta planicie diferenciamos el Chaco subtropical, los Esteros Correntinos y la Pampa Templada. Y con otras caracteríscas geológicas la Meseta Misionera.

REGIMEN FLUVIAL












ESPACIO
Teniendo en cuenta el criterio de clasificación dado por Lorenzini - Rey Balmaceda, el régimen del río Paraná es Mixto o Complejo, porque recibe numerosos afluentes que a su vez presentan diferentes regímenes.
Se entiende por régimen fluvial a las variaciones normales que presenta el caudal de un río a lo largo del año. En las variaciones de su caudal intervienen las precipitaciones, que se registran en su amplia cuenca, ya que recorre zonas de distintos tipos y variedades climáticas. El alto Paraná hasta la confluencia con el río Paraguay presenta una creciente anual durante el verano. A partir de Corrientes el régimen se ve modificado por los aportes del río Paraguay que llegan a principios de invierno, produciéndose una segunda creciente. El máximo caudal se registra a fines de verano (febrero - marzo), luego se inicia su bajante, con un leve repunte, llamado repunte del pejerrey (fines de otoño). Su máximo estiaje se produce en invierno (agosto - setiembre).
El caudal medio anual aforado en Apipé es de 11.500m3/seg. En la ciudad de Corrientes es de 15.420 m3/seg., mientras que a la altura de Paraná ha disminuído en 1.500m3/seg., porque en la orilla chaqueña - santafecina parte de las aguas se han infiltrado, alimentando la napa freática. En la ciudad de Rosario se observa un aumento del caudal que vuelve a tener más de 15.000 m3/seg.
La creciente extraordinaria de 1.912alcanzó 5,70m, en el puerto de Paraná, en 1929, 5,99m y 5,61m en 1961. Como extraordinaria máxima, la de 1905, con 6,96 m.
ESPACIO
RIQUEZA BIOLOGICA
ESPACIO
El río Paraná en su curso medio e inferior en el tramo entrerriano se desarrolla en la región climática templada, con lluvias suficientes y temperaturas moderadas. Unido a ello la presencia del río configura una riqueza biológica diversa.
El bosque fiel compañero del río Paraná desde su nacimiento lo acompaña en su recorrido, sube por sus márgenes se interna en sus cárcavas y en los valles de sus afluentes para luego alcanzar en el ambiente deltaico la riqueza biológica propia de las islas.
El bosque en galería presenta una variedad abundante de árboles, arbustos, lianas, helechos, enredaderas, que forman verdaderas galerías siguiendo el curso del río. Con frecuencia encontramos: mistol, sobra de toro, chañar, espinillo, algarrobo, sauce criollo y ceibo.
El Proceso Ecológico de los Peces en el Río Paraná
Se considera al Río Paraná como un sistema único, desde el punto de vista de las poblaciones de peces , por la riqueza de especies , por el tamaño de las poblaciones y por la talla de los especímenes. Desde la ecología lo que mas llama la atención, es la red trófica del sistema, en la que la base de tal red, está ocupada por el sábalo, un caso prácticamente único en el mundo. Esto se asocia los desplazamientos periódicos que realizan los peces, es decir a las migraciones ascendentes: todos los años , en primavera, coincidentes con el ascenso del nivel hidrométrico, los peces se desplazan aguas arriba. Este esfuerzo estimula e induce el desarrollo de las gonadas y finaliza con la reproducción. Los huevos (que se incuban rapidamente) y las larvas son arrastradas pasivamentes aguas abajo hasta que la corriente los lleva a un área de refugio. Con esto queda establecido un circuito que es propio de cada especie e inclusive de cada río. Durante esta migración pasiva, los huevos y las larvas son activamente depredados por larvas y juveniles de dorados, surubíes, mandubíes. bagres y otros carnívoros de mayor tamaño que han desarrollado una estrategia para aprovechar este recurso. Estos procesos biológicos están regulados o asociados a diversos factores. Entre ellos el fenómeno de "El Niño", que cada vez que se manifiesta produce "un lavado" de todo el valle, provocando una enorme pérdida de macrófitas y desalentando la reproducción de los peces. Otro factor es la latitud que alcanza el frente frío en invierno, que se relaciona con las crecientes en invierno. Estos fenómenos son los más investigados, pero también se sabe que existen otros.
Los recursos pesqueros del río Paraná aguas abajo de Yaciretá están en "buenas condiciones" según el profesor Oldani. A pesar de que se detectan fenómenos de sobreexplotación, depredación y que son muy pocas las pautas de manejo que se han establecido. Se está a tiempo de recuperar el recurso con simples medidas de manejo.
Las especies que dan valor a la pesca en el río Paraná son, los surubíes, dorados, pacúes y manguruyúes.La gran especie del río es el sábalo la más importante desde el punto de vista económico y ecológico, pero sin valor deportivo.
Las obras hidroeléctricas convierten a los ríos en lagos, y se pierden las características básicas de los ríos como son las variaciones del nivel hidrométrico y las velocidades de corriente que son el motor, el generador de la gran riqueza de especies.Son barreras que interrumpen las migraciones e inciden en los fenómenos reproductivos de los peces.
Informe elaborado a partir de un artículo publicado en "El Diario".3era. Sección . Naturalmente Paraná. 20/6/99. AUTOR.Norberto Oldani. Profesor en Ciencias Naturales y Master en Ecología Acuática Continental.Egresado de la U.N.L..Investigador del CONICET.
Las Plantas Acuáticas en el Río Paraná
En los ambientes leníticos (lagunas) del río Paraná,es importante la riqueza de especies, algunas alcanzan mayor frecuencia, abundancia y representatividad. Entre ellas podemos citar al camalote, salvinia o helecho de agua, repollito de agua, , dentro de las conocidas como flotantes libres (no adheridas al sustrato), y entre las arraigadas, las gramíneas flotantes conocidas como "canutillos". Es de destacar el papel que tienen las plantas acuáticas en la sucesión vegetal de las lagunas , pero así también causan problemas en los cursos de agua, represas y arrozales de diversos lugares del mundo, dado que en general estas especies tienen un alta tasa de reproducción. El agua es un recurso importante y las plantas acuáticas tienen en él un efecto adverso cuando cubren grandes áreas, pudiendo causar numerosos inconvenientes: taponamiento y obstrucción de vías navegables y canales de riego, pérdida de agua por evapotranspiración, interferencia en la pesca comercial y deportiva, limitación de entrada de luz, menor oxigenación del agua etc. (Lallana l983).
Se puede decir que las plantas acuáticas constituyen "un cultivo gratuito" de gran valor potencial, altamente productivo, que no necesita mano de obra, fertilizantes, siembra o cuidados especiales.
Las islas localizadas aguas arriba de la ciudad de Paraná expulsan biomasa vegetal al cauce principal del río, en un promedio de 0,65 ha. por día, en períodos de creciente o de bajante. Estos camalotes que derivan por el curso principal ,llegan a alcanzar el tramo inferior del río, llegando los que se expulsan desde la zona deltaica hasta el río de La Plata.
Entre los usos potenciales de las plantas acuáticas figuran su explotación como alimento para animales, dieta de piscicultura, obtención de fertilizantes y enmiendas, producción de pulpa o pasta para papel, para la purificación biológica de aguas servidas y en la producción de energía por bioconversión (biogás)..
Las plantas acuáticas, también llamadas macrófitas o hidrófitas, tienen gran interés biológico desde varios puntos de vista Su rol en el ecosistema es destacable, ya que no solo sirven de sustrato para comunidades de crustáceos, insectos y gusanos de vida acuática, sino que también intervienen en la alimentación y refugio de peces, aves y animales como el carpincho y la nutria de río que utilizan algunas de estas plantas para la construcción de refugios
Las plantas acuáticas constituyen la principal vía de entrada de la energía radiante al ecosistema, permitiendo la subsistencia de distintas formas biológicas que dependen de la materia orgánica formada en sus tejidos por fotosíntesis.
Informe elaborado a partir de un artículo publicado en la Revista Mundo Profesional . Paraná. l995. Autor. Ingeniero Víctor H. Lallana. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER. Investigador del CONICET.

































INUNDACIONES

Aproximadamente cada 10 años el Paraná crece en forma extraordinaria.
Existen diferentes opiniones entre los especialistas para explicar el incremento de la frecuencia de las crecientes. . Entre las razones figuran la intervención que las sociedades han realizado en la naturaleza, modificando el comportamiento de los fenómenos naturales, la desforestación , la construcción de obras sin planificación o sin estudio previo del impacto ambiental.
La acción de la corriente marina de El Niño , fenómeno que desde la década del 70 los científicos relacionan con las alteraciones provocadas por la civilización en la atmósfera., produjo el aumento de las precipitaciones en diferentes zonas de la cuenca del río, teniendo como consecuencia el aumento del caudal que transporta ,generando graves inundaciones en el "Litoral Fluvial", argentino.
Entre las consecuencias ocasionadas en la provincia de Entre Ríos se encuentra:












Año 1982/83
• aislamiento de la provincia porproblemas en el tunel subfluvial
• corte de la ruta nacional 12.
• inconvenientes en el complejo Brazo Largo Zarate por socavación de pilotes.
Año 1985
• Muy afectada la ruta nacional 12.
Año 1992
• 75% del Dpto Islas del Ibicuy inundado.
• compremita situación de los centros poblados: Villa Paranacito- Holt , Médanos, Ceibas.
• los ganaderos no alcanzab a trasladar sus animales a las zonas altas.
• cazadores de nutrias y carpinchos ven comprometido su sustento. Las aguas ahuyentan los animales hacia las zonas altas, exponiéndose a la caza indriscrimada.
• situación crítica en la ciudad de La Paz, Paraná, Victoria, Gualeguay y Hernandarias por el número de evacuados.
Año 1997
• 70% del Dpto Islas del Ibicuy bajo agua.
• se trasladan a tierra firme gran número de cabezas de ganado o deben ser vendidas.
• anegamiento de superficies productivas.
• el Estado provincial declaró en estado de desastre agropecuario o emergencia agropecuaria a los productores de los dptos afectados
Año 1998
• Desborde del río Paraná.
• Corte de rutas por puentes en mal estado
• Impacto negativo sobre lugares turísticos
• situación angustiante en Villa Paranacito. Permaneció aislada por vía terrestre.
• actividades económicas afectadas







El agua comenzó a invadir las ciudades costeras y a imponer otra dinámica al paisaje y a las tareas cotidianas de la gente. El trabajo en épocas de crecientes no es bueno para nadie. En 1982, en 1992 , en 1997, y en 1998 y mucho antes también, hubo que cargar bolsas, apilarlas para construir murallones de esperanzas , para poder ganarle al río. No fue fácil. Es parte de la cultura del hombre de la costa., del hombre ribereño.
El trabajo y la pelea en el río le da un saber al hombre , una identidad, que en cada creciente, más allá de las estadísticas presiente el momento de peligro. Trabajan jóvenes y viejos, los niños aprenden como vivir en el río, como defenderse cuando crece y esperar que pase.
La evacuación significa la pérdida de los pocos bienes que poseen, el deterioro de la calidad de vida y tal vez la emigración, el desarraigo...













CHACHO MULLER PARTE 1de2




















Chacho Muller fue el referente rosarino del folklore
Jueves 1 de junio de 2000 Publicado en edición impresa
La semana pasada, la muerte del compositor Chacho Muller entristeció al ambiente cultural rosarino. Las radios de esa ciudad se plegaron durante toda la semana a diferentes homenajes hacia uno de los iconos musicales más importantes de Rosario. Pero, a pesar de ello, en los últimos días amigos y músicos comenzaron a movilizarse para que no se remate la casa donde vivía junto a su mujer, Vilma.
Muller tenía 71 años y una decena de obras monumentales -dentro de la música de raíz folklórica- dedicadas a esa geografía costera de la que nunca se quiso ir. El pianista nació en Rosario, ciudad en la que vivió toda su vida, desarrolló su revelador estilo musical y poético y donde murió el martes pasado víctima de un cáncer de colon.
La noticia tardía de su fallecimiento también respondió, de alguna manera, a su condición de músico oculto. "Nunca se quiso mover de Rosario y creo que en Buenos Aires no habría podido sobrevivir", afirma la cantante entrerriana Liliana Herrero.
"Ay Soledad", "Creciente abajo", "Monedas de sol", "La isla" o "Juancito en la siesta" forman parte de esas piezas insuperables que fueron interpretadas por decenas de artistas como Mercedes Sosa, Los Trovadores, Daniel Toro, Jorge Fandermole o Raúl Carnota. "Su condición autoral es impecable y fue uno de los primeros en salirse del libreto, porque era un tipo que seguramente anduvo por el jazz -cuenta Carnota-. Pero a la vez era tan desconocido para el público como el Cuchi y Castilla, Nella Castro y tantos otros tipos cuyas obras son más conocidas que ellos mismos."
Su obra recibió el halago del propio Atahualpa Yupanqui, que le dijo: "Si alguna vez no llega a componer más nada en su vida, cosa que dudo, con el tema "La isla" ya cumplió". La anécdota que retrata el valor de Chacho Muller, quedó plasmada en el sobre interno de "Monedas de sol", el último disco que el músico había grabado en Rosario. Paradójicamente, el segundo en toda su trayectoria.
Anecdotario rosarino
Muller era un declarado antiperonista, insobornable amigo y exquisito anfitrión. Toda la vanguardia folklórica de la década del sesenta pasó por su casa. Famosas son las anécdotas cada vez que invitaba a pasear a los artistas en su bote. Una vez, con Mercedes Sosa, Daniel Toro y otros ilustres músicos, bromeó: "Si el barco se hunde desaparece medio país folklórico". Y ya forma parte del imaginario rosarino aquel episodio en el cual se llevó a pasear a los integrantes de la Sinfónica de Moscú, que había llegado para actuar en Rosario, y terminaron en su casa comiendo los dorados que habían pescado en el río.
El músico que aprendió a tocar el piano a los cinco años y la guitarra a los catorce se convirtió con el tiempo en uno de los autores más completos de la canción litoraleña. Pero a pesar de eso, no gozaba del reconocimiento merecido. En los últimos años, Muller actuaba en recitales ocasionales -en marzo actuó por última vez-, pero andaba mal económicamente. "Cacho en realidad vivía de la carpintería, tenía un tallercito en el fondo y con eso comía. Pero tuvo que dejarlo a causa de su enfermedad".
Su casa se puso a remate en la última semana y algunos amigos se movilizaron para que su compañera de toda la vida, que tiene problemas de salud, no quedara desamparada.
Pero todos los males con los que el músico "isleño" tenía que convivir se le olvidaban cuando se sentaba al piano. Chacho Muller compuso hasta los últimos días de su vida. "Fue un tipo que no pasó en vano por la tierra -afirma Carnota-. Hizo cosas con una poética que van a quedar mas allá del transcurso de su vida. En una época donde la tendencia compositiva es el vuelo rasante de perdiz, Chacho Muller perteneció a una generación de cóndores."
Gabriel Plaza
LA NACION – ESPECTACULOS –









CHACHO MULLER PARTE 2de2










MANUEL J. CASTILLA




Manuel J. Castilla nació en la casa ferroviaria de la Estación de Cerrillos (Salta), el día 14 de agosto de 1918. Realizó estudios primarios en la Escuela Zorrilla para luego estudiar el secundario en el Colegio Nacional de su provincia natal. Se dedicó al periodismo y las letras. Es uno de los escritores fundadores del grupo "La Carpa". Además de sus colaboraciones en diarios y revistas nacionales, publicó los siguientes poemarios: Agua de lluvia (1941), Luna Muerta (1944), La niebla y el árbol (1946), Copajira (1949,1964, 1974), La tierra de uno (1951, 1964), Norte adentro (1954), El cielo lejos (1959), Bajo las lentas nubes (1963), Amantes bajo la lluvia (1963), Posesión entre pájaros (1966), Andenes al ocaso (1967), Tres veranos (1970), El verde vuelve (1970) y Cantos del gozante (1972), Triste de la lluvia (1977), Cuatro Carnavales (1979).
También publicó un texto en prosa: De solo estar (dos ediciones en 1957) y el libro Coplas de Salta (1972, con prólogo y recopilación de Castilla). En 1957 obtuvo el Premio Regional de Poesía del Norte (trienio 1954-56, Dirección General de Cultura de la Nación), por su libro Norte adentro fue galardonado con el Premio "Juan Carlos Dávalos" para obras de imaginación en la producción literaria (trienio 1958-60, Gobierno de Salta) por el poemario El cielo lejos, y con el Premio del Fondo Nacional de las Artes (Mendoza, Trienio 1962-64) por su libro Bajo las lentas nubes. En 1967 recibió el Tercer Premio Nacional de Poesía por su obra Posesión entre pájaros. Entre otras de sus más importantes distinciones se incluyen el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (1973), el Primer Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Educación y Cultura de la Nación (trienio 1970-72) y el Primer Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Educación y Cultura de la Nación (trienio 1973-75). Falleció en Salta, el 19 de julio 1980. En la escritura de Manuel J. Castilla convergen narración, poesía y mito. En el libro De sólo estar, la estructura prosaica y la intensidad lírica condensan la presencia de los mitos del tiempo y del carnaval. La línea de conciencia social trazada por Castilla en su producción lírica y narrativa es fundante en la literatura del NOA y posteriormente otros escritores retomarán esa problemática, como Héctor Tizón, Daniel Moyano, Francisco Zamora o Carlos Hugo Aparicio.
Fuente: www.portaldesalta.gov.ar
ESPACIO
VIDEO

ESPACIO

ZAMBA DE ARGAMONTE (del Cuchi Leguizamón y Manuel J. Castilla)
Bledo junto a María de los Ángeles Ledesma y Franco Luciani en el Centro Cultural Borges Diciembre del 2006

ARMANDO TEJADA GOMEZ



1929 - 21 de abril. Nace en Mendoza, a orillas del zanjón Guaymallén. Hijo de Lucas Tejada, tropero (llevaba ganado de Mendoza a San Juan y Chile, a través de la cordillera), y de Florencia Gómez, casada a los 14 años. Hijo anteúltimo de 24 hermanos. Canillita, lustrador de zapatos, luego obrero de la construcción. A la muerte de su padre, con cuatro años, vive algunos meses en el campo, con su tía Fidela Pavón, quien le enseña las primeras letras en un breviario. Es esa la única instrucción que recibió. A los quince años adquiere un Martín Fierro y a partir de allí comienza a leer fervorosamente toda clase de lecturas, instruyéndose por su cuenta. Comienza a despertarse su inquietud social, participando de jornadas de protesta, luchas obreras y políticas al mismo tiempo que comienza a expresarse a través de su poesía. 1950 - Ingresa a la Radiotelefonía en LV.10 Radio de Cuyo, como locutor profesional. Comienza su tarea autoral junto a Oscar Matus, su comprovinciano.
ESPACIO


AUDIO

Primera Soledad [Aire Tonada] - Pocho Sosa

1954 - Obtiene su Segundo Premio del V Concurso Literario Municipal de Mendoza, por su obra PACHAMAMA. 1955 - Obtiene el Premio Juan Carlos D'Accurzio, patrocinado por la Sociedad Mendocina de Escritores por TONADAS DE LA PIEL, con prólogo de Jaime Dávalos 1958 - Comprometido en las luchas gremiales y políticas es electo diputado provincial por la U.C.R.I., por un período de dos años. Publica ANTOLOGIA DE JUAN, con ilustraciones de Carlos Alonso. 1959 - Abandona el bloque de la U.C.R.I. y forma un bloque independiente. Integra una delegación de parlamentarios e intelectuales argentinos en una visita a la República Popular China en su 100 aniversario, la U.R.S.S., Checoslovaquia y Francia. A su regreso se afilia al Partido Comunista. 1960 - Terminado su mandato vuelve a su trabajo de locutor, siempre en L.V. 10. 1961 - Obtiene la Primera Recomendación del II Concurso Latinoamericano de Literatura "Casa de las Américas", La Habana, Cuba, Por su libro LOS COMPADRES DEL HORIZONTE. 1963 - Funda el Movimiento del Nuevo Cancionero junto a Oscar Matus, Mercedes Sosa, Eduardo Aragón y otros. Publica AHI VA LUCAS ROMERO, con dibujos de Enrique Sobisch. 1964 - Se radica en Buenos Aires y se dedica íntegramente a su tarea artística. Monta su primer espectáculo, en el Teatro I.F.T., con Mercedes Sosa, Oscar Matus y Tito Francia. Edita su primer disco con sus Poemas, SONOPOEMAS DEL HORIZONTE. 1967 - Publica TONADAS PARA USAR. Se edita su disco LOS OFICIOS DE PEDRO CHANGA, con Los Trovadores. Funda una peña 'Folklore '67" (Talcahuano 360), presentando "Resurrección y Canto de la copla", donde actúa junto con Los Nocheros de Anta, Marián Farras Gómez, César Isella, José Adolfo Gaillardou y Martha Serra. Allí se presentan también invitados como: Dino Saluzzi, Rodolfo Mederos, Cuarteto Zupay, Tito Segura y Otros. 1968 - Publica PROFETA EN SU TIERRA, antología de sus primeros libros. 1969 - Primer Premio Ciudad de Buenos Aires, en el Primer Festival Ibero-Americano de la Canción y la Danza con CANCION DEL CENTAURO, música de Ivan Cosentino. 1971 - Publica AMANECECER BAJO LOS PUENTES, donde relata su infancia como canillita y sus comienzos con la poesía. 1972 - Premio Festival de la Patagonia en Punta Arenas, Chile, por FUEGO EN ANIMANA, con música de César Isella. Gran Premio Sadaic, por su canción ELOGIO DEL VIENTO, con música de Gustavo "Cuchi" Leguizamón, Finalista Festival Agustín Lara de México. 1974 - Gana el Premio Poesía "Casa de las Américas", La Habana, Cuba, con su libro CANTO POPU-LAR DE LAS COMIDAS. Viaja nuevamente a la U.R.S.S., invitado al Festival Pushkin, Geor-gia. En septiembre integra junto a César Isella y Los Trovadores la primera delegación artística argentina que viaja a Cuba, después del levantamiento del bloqueo por parte del gobierno de Cámpora. Cuando la Triple A da a conocer su listado de artistas amenazados de muerte, y se inicia el éxodo de decenas de ellos a España y México, ellos vuelven. Un poco más tarde es amenazado de muerte junto a sus familiares y llama a una conferencia de prensa en la sede de la S.A.D.E. donde manifiesta que no abandonará el país. 1976 - El gobierno militar publica un listado dE composiciones y autores prohibidos para su difusión en todo el ámbito de la república, donde figura su nombre y algunas de sus canciones más Celebres: Canción con Todos y Fuego en Animaná. Es declarado persona no grata por el gobierno de facto de la provincia de Santa Fe y "deportado" a la provincia de Buenos Aires, en medio de la noche, luego de una frustrada actuación en la sala de la Lotería Provincial de dicha ciudad, en un festival a beneficio. Comienza un largo periodo do oscurecimiento y ostracismo, prohibidas sus representaciones, la publicación de sus libros y la difusión de sus canciones. 1978 - En los primeros meses del año viaja a España, a intentar suerte. Vuelve lleno de nostalgia hacia fines de noviembre y recibe apenas llegado la noticia de que su novela DIOS ERA OLVIDO se había hecho acreedora al Premio Internacional de Novela, en Bilbao, España. Vuelve a España a recibir el Premio y a intentar una vez más su inserción en ese país, aprovechando la difusión de su nombre gracias al premio recibido, pero se inicia el conflicto del Beagle en enero del '79, y regresa a Buenos Aires. Comienza a utilizar el seudónimo Carlos de Mendoza para registrar sus temas nuevos y que puedan pasarse por las radios. 1979 - Viaja a México para participar de la grabación del disco CORAL TERRESTRE, con el grupo vocal Sanampay, que dirigía Naldo Labrín. Se publica en España su biografía de Horacio Guarany, de Ediciones Júcar, colección Los Juglares. 1980 - Participa en la edición de La VI Feria Internacional del Libro del Autor al Lector de Buenos Aires, donde se presenta su novela ganadora y firma ejemplares en el stand de Espasa Calpe, a despecho de La prohibición que todavía pesaba sobre él. Recibe la primera distinción de honor de La Fundación Dupuytren, en la Tercera Bienal de Letras "Cuarto Centenario de la 2º Fundación de la Ciudad de Buenos Aires", por su novela DIOS ERA OLVIDO. 1981 - Finalista del Premio Plaza y Janés de Novela Argentina, por su novela "Cuatrocientas sudestadas", con el seudónimo de Marcos Zonda, posteriormente editada como EL RIO DE LA LEGUA. 1982 - Toma parte del Primer Foro y Festival Latinoamericano do La Nueva Canción, en México. Se desata la guerra de Malvinas y vuelve. 1983 - Viaja a Managua, Nicaragua, para participar del Festival por La Paz, junto a Mercedes Sosa, el Quinteto Tiempo, y el compositor Naldo Labrín. Participa del Festival de La Canción Bolivariana en Venezuela. Viaja al Festival de Baradero, Cuba. Junto con el advenimiento de la democracia vuelve a presentarse en festivales, actuaciones unipersonales y a montar espectáculos con diversos artistas. 1984 - Participa del Encuentro Internacional de Escritores por la Paz, Sofia, Bulgaria. Publica TODA LA PIEL DE AMERICA, cancionero. 1985 Nominado para el Premio Konex, entre las cinco mejores figuras de la Historia de la Música Popular Argentina en La disciplina Autor de Folklore. Publica HISTORIA DE TU AUSENCIA. 1986 Gran Premio SADAIC, por el conjunto de su obra cancionera. Publica BAJO ESTADO DE SANGRE, poemas escritos entre 1974 y 1983. Gran Premio de Honor de la Fundación Argen-tina para La Poesía, en su 20º Aniversario. 1991 La Cámara de Diputados bonaerense declara su obra de "interés educativo'. Publica COSAS DE NINOS y EL RIO DE LA LEGUA. 1992 Fallece en Buenos Aires, el 3 de noviembre. En 1994, se edita su libro póstumo LOS TELARES DEL SOL.
ESPACIO
OBRA LITERARIA
ESPACIO
1954- Segundo Premio Concurso Literario Municipal de Mendoza, por su obra PACHAMAMA. Publicado por Editorial "La Avispa", con ilustraciones de Juan Carlos de La Motta y Enrique 0. Sobisch, en 1955.
1955- Premio Juan Carlos D’Accurzio, patrocinado por La Sociedad Mendocina de Escritores, por TONADAS DE LA PIEL. Prólogo de Jaime Dávalos. 1957- CAPITAN DEL SUR, inédito.
1958- Primera edición de ANTOLOGIA DE JUAN, con ilustraciones de Carlos Alonso.
1958- LOS COMPADRES DEL HORIZONTE. Primera recomendación II Concurso Latinoamericano de literatura "Casa de las Américas", La Habana, Cuba, 1961.
1963- AHI VA LUCAS ROMERO, con dibujos de Enrique Sobisch.
1963- LUZ DE ENTONCES (inédito).
1967- TONADAS PARA USAR.
1968- PROFETA EN SU TIERRA, antología. Con ilustraciones de Omar Sobisch.
1971- AMANECER BAJO LOS PUENTES.
1974- CANTO POPULAR DE LAS COMIDAS. Premio Poesía Casa de las Américas, La Habana, Cuba, 1974.
1978- DIOS ERA OLVIDO, Premio Internacional de Novela, Bilbao, España.
1979- HORACIO GUARANY, biografía. Ediciones Júcar, España.
1984- Cancionero TODA LA PIEL DE AMERICA.
1985- HISTORIA DE TU AUSENCIA.
1986- BAJO ESTADO DE SANGRE (1974-1983).
1991- EL RIO DE LA LEGUA.
1991- COSAS DE NIÑOS.
1994- LOS TELARES DEL SOL (póstumo).
ESPACIO
OBRA DISCOGRAFICA
ESPACIO
1959- LA VOZ DE LA ZAFRA, Mercedes Sosa. RCA.
1964- SONOPOEMAS DEL HORIZONTE, su voz. Edit. Juglaría.
1965- TESTIMONIAL DEL NUEVO CANCIONERO, su voz, con Oscar Matus. Edit. El Grillo-Juglaría.
1965- POEMAS Y CANCIONES EN DIRECCION DEL VIENTO, su voz, con Ramón Ayala. Edit. Estudio.
1966- CANTORAL DE MI PAIS AL SUR, su voz. Edit. Juglaría.
1967- LOS OFICIOS DEL PEDRO CHANGA, su voz con Los Trovadores. Edit. CBS Columbia.
1972- CANTATA POPULAR DE LAS COMIDAS, con Cuchi Leguizamón, inédita.
1972- LAS COPLERAS DEL VIENTQ, con Horacio Guarany.
1972- LOS POETAS QUE CANTAN EN COSQUIN, con H.L Quintana y otros, Azur.
1973- AMERICA EN VILO, con Kilapayum y César Isella, inconclusa, Chile.
1973- CANCION CON TODOS, con Rosa Rodríguez Gerling, Trova.
1974- ISELLA CON TODOS, con César Isella y Cantoral.
1980- CORAL TERRESTRE, con el conjunto Sanampay, México.
1984- TONADA LARGA PARA EL PAlS DEL SOL, con Nacencia.
1986- HISTORIA DE TU AUSENCIA, su voz, CBS.
ESPACIO



Hay Un Niño en la Calle (Poema completo)
I
A esta hora, exactamente, hay un niño en la calle.

Le digo amor, me digo, recuerdo que yo andaba
con las primeras luces de mi sangre, vendiendo
una oscura vergüenza, la historia, el tiempo, diarios,
porque es cuando recuerdo también las presidencias,
urgentes abogados, conservadores, asco,
cuando subo a la vida juntando la inocencia,
mi niñez triturada por escasos centavos,
por la cantidad mínima de pagar la estadía
como un vagón de carga
y saber que a esta hora mi madre está esperando,
quiero decir, la madre del niño innumerable
que sale y nos pregunta con su rostro de madre:
qué han hecho de la vida,
dónde pondré la sangre,
qué haré con mi semilla si hay un niño en la calle.
II
Es honra de los hombres proteger lo que crece,
cuidar que no haya infancia dispersa por las calles,
evitar que naufrague su corazón de barco,
su increíble aventura de pan y chocolate,
transitar sus países de bandidos y tesoros,
poniéndole una estrella en el sitio del hombre,
de otro modo es inútil ensayar en la tierra
la alegría y el canto,
de otro modo es absurdo
porque de nada vale si hay un niño en la calle. –
III
Dónde andarán los niños que venían conmigo
ganándose la vida por los cuatro costados,
porque en este camino de lo hostil ferozmente
cayó el Toto de frente con su poquita sangre,
con sus ropas de fe, su dolor a pedazos
y ahora necesito saber cuáles sonríen,
mi canción necesita saber si se han salvado,
porque si no es inútil mi juventud de música
y ha de dolerme mucho la primavera este año.
IV
Importan dos maneras de concebir el mundo.
Una, salvarse solo,
arrojar ciegamente los demás de la balsa;
y la otra,
un destino de salvarse con todos,
comprometer la vida hasta el último náufrago,
no dormir esta noche si hay un niño en la calle. –
V
Exactamente ahora, si llueve en las ciudades,
si desciende la niebla como un sapo del aire
y el viento no es ninguna canción en las ventanas,
no debe andar el mundo con el amor descalzo
enarbolando un diario como un ala en la mano,
trepándose a los trenes, canjeándonos la risa,
golpeándose el pecho con un ala cansada,
no debe andar la vida, recién nacida, a precio,
la niñez arriesgada a una estrecha ganancia,
porque entonces las manos son dos fardos inútiles
y el corazón, apenas una mala palabra.
VI
Cuando uno anda en los pueblos del país
o va en trenes por su geografía de silencio,
la patria
sale a mirar al hombre con los niños desnudos
y a preguntar que fecha corresponde a su hambre,
que historia les concierne,
que lugar en el mapa,
porque uno norte adentro y sur adentro encuentra
la espalda escandalosa de las grandes ciudades
nutriéndose de trigo, vides, cañaverales
donde el azúcar sube como un junco del aire,
uno encuentra la gente, los jornales escasos,
una sorda tarea de madres con horarios
y padres silenciosos molidos en las fábricas,
hay días que uno andando de madrugada encuentra
la intemperie dormida con un niño en los brazos.
Y uno recuerda nombres, anécdotas, señores
que en París han bebido
por la antigua belleza de Dios, sobre la balsa
en donde han sorprendido la soledad de frente
y la índole triste del hombre solitario,
en tanto, sus señoras, tienen angustia y cambian
de amantes esta noche, de médico esta tarde,
porque el tedio que llevan ya no cabe en el mundo
y ellos son accionistas de los niños descalzos.
Ellos han olvidado
que hay un niño en la calle,
que hay millones de niños
que viven en la calle
y multitud de niños que crecen en la calle.
A esta hora, exactamente,
hay un niño creciendo.
Yo lo veo apretando su corazón pequeño,
mirándonos a todos con sus ojos de fábula,
viene, sube hacia el hombre acumulando cosas,
un relámpago trunco le cruza la mirada,
porque nadie protege esa vida que crece
y el amor se ha perdido,
como un niño en la calle...

Armando Tejada Gómez, tomada del libro Antología de Juan (1958)


ESPACIO
ESPACIO
SANAMPAY Y CORAL TERRESTRE... la interpretación de esta obra esta realizada por el grupo vocal Sanampay, con la participación de Raúl Angel Dominguez, este ha sido un grupo formado desde el exilio por argentinos y mexicanos.

agosto 17, 2009

POCHO ROCH

Gonzalo del Corazón de Jesús Roch nació el 15 de abril de 1.939 en Itatí. Vivió sus primeros 8 años en el campo, en el paraje Yacaraí, lo cual lo ayudó a conocer desde entonces el idioma “ava ñeé” e interesarse por la cultura guaraní Correntina. Esto lo lleno, con el tiempo, a atesorar un importante material de folclorogía, antropología, historia, música, canto, danza, instrumentología y otros diversos aspectos de la cultura americana en general. En este culto de la cultura, que a su vez es un espejo de la vida y el alma de Roch, es donde el músico pasa la gran mayoría de su tiempo. Este tesoro autóctono lo ha pedido recopilar –en vivo y en bibliografía – en cuatro bibliotecas antiguas; más de veinte diccionarios de lenguas aborígenes; bibliografía guaranítica, franciscana y jesuítica; además de abundantes video-tapes, láminas y casetes de audio, con testimonios vivénciales y música Correntina antigua. Basta entrar a esta biblioteca para entender tanto amor por la música en primer lugar y de ahí a su tierra –con todo el arraigo de esta palabra-. Una vieja fotito amarillenta muestra a un pequeño de no más de 6 años con su guitarra encima, sentado en su sillita de madera y entonando quién sabe qué melodía guaraní. Hoy es autodidacta e interprete y compone con guitarra, teclados – electrónicos y acústicos – y acordeón de dos hileras. Pero todo esto comenzó allá por 1.955 cuando co-fundó la Orquesta del Colegio Nacional y el conjunto Los ruiseñores correntinos. Ya a los 16 años integró el conjunto de don Mauricio Valenzuela en un ciclo de presentaciones realizadas en los antiguos salones Panambí y Anahí. En el año 1.957, la Editora Musical “Río Paraná”, edita por primera vez una canción suya; el chamamé “chereta peguara”. Luego su actuación se diversifica, lo que económicamente le produce la posibilidad de mayores rescates, trabajos y viajes de investigación folclórica, aunque sin abandonar nunca las posibilidades de cantautor de sus propios temas folclóricos correntinos. Como autor y compositor, compuso hasta la fecha más de cinco mil trescientos temas musicales -canciones y melodías de ritmos correntinos-; de los cuales más de ciento cincuenta quedaron registrados en los sellos internacionales citados y en grabaciones tomadas de recitales con su orquesta y como solista. Junto con Marily Morales Segovia creó en 1.971, la obra integral de canciones infantiles “gurisada”, y ese mismo año se produce un hecho que marcaría un hito para la música correntina: la primera grabación de un chamamé de Pocho Roch, titulado “maleta tuichá”, en la versión del renombrado artista Daniel Toro, grabada para el sello internacional Music May. Esta misma obra fue el primer chamamé grabado en Tokio – Japón, en 1.974 con la autorización de Sadaic. En 1.972 debutó con su conjunto folclórico, integrado por muy jóvenes valores, en el Teatro Oficial “Juan de Vera”, incorporando a la vez a la música correntina una extensa gama de instrumentos electrónicos modernos, que ayudaron además a recuperar del olvido los sonidos de aquellos instrumentos artesanales –órganos, flautas y cuerdas-, realizados originalmente en la fábrica de instrumentos musicales de la época jesuítica – guaranítica en el pueblo de Yapeyú. A partir del año 1.974 comienza su carrera discográfica, cuando es contratado por diversos sellos internacionales como Emi Odeon, CBS Columbia y Sony Music. Así se difunden sus creaciones originales y cargadas de historia, otra de sus pasiones. Como autor y compositor, compuso a la fecha más de 5.300 temas musicales. Dentro de éstas existen 34 obras integrales, conformadas por 12 canciones cada una, que son testigos y reflejo de su tierra, de su paisaje, de sus creencias o tan sólo de algunas de las tardes itateñas en las que buscaba una piedra a orillas de su querido Paraná. En 1.976 realizó un recordado aporte a las tradicionales carnavales correntinos. Pero en el marco de las innovaciones y aportes, en la Facultad de Ciencias Exastas, en el año 1.977, comenzó un largo camino de disertaciones. Desde el 1 de julio de 1.978 comienza su labor radial que hasta hoy lleva adelante en radio Ciudad de Corrientes y LT7. También defendió la cultura desde la TV, a través de los cuales recibió distinciones y descubrió valores. También desde la UNNE realizó algunos trabajos didácticos, esto sería el comienzo de una historia que hoy concluye en el PROGRAMA TARAGUI HAYJU, en el cual compone una melodía para cada localidad correntina, a los cuales los jóvenes deberán ponerle letra, adentrándose en la historia y pasada de cada rincón en el que crecieron y viven. Fuente: http://www.corrienteschamame.com/

ESPACIO

VIDEO