febrero 20, 2010

RAMON AYALA PINTO LAS CATARATAS


Canción del Iguazú
Galopa
(Ramón Ayala – J. V. Cidade)

Sordo retumbar de cataratas, monte adentro,
vértigo de luz, que al estallar viene hacia mí.
Es un corazón de sangre blanca y tierra roja,
ronco (*) sapukái sobre el abismo vegetal.

Estribillo

Y en el güaembé… un picaflor,
preso en tu embrujo de humedad
y en el latir del corazón
tu canto de cristal.
Mírame bien, viejo Iguazú,
sé que no sos una postal
tu despeñada soledad
me grita ¡Litoral!

Lejos, el azul de Paraguay suspira y canta,
sombras del Brasil, verde anaconda natural
Es un corazón de sangre blanca y tierra roja
ronco (*) sapukái que al estallar viene hacia mi

Estribillo

Y en el güaembé… un picaflor,
preso en tu embrujo de humedad
y en el latir del corazón
tu canto de cristal.
Mírame bien, viejo Iguazú,
sé que no sos una postal
tu despeñada soledad
me grita ¡Litoral!

*Sapukay – Sapukái – Sapucai

- En el campo, el sapukay es la cédula de identidad (Ertivio Acosta).
- Es el grito correntino. Expresa la tradición. Es de alegría o de tristeza.
- Es un grito que manifiesta fantasías.
- Es un grito de satisfacción.
- Es un grito nomás.
- Es un grito como de animal.
- Es un grito de paz.
- Es un grito de alegría. Dicen que es de alegría.
- En Corrientes la gente se comunica con el sapukái de una distancia a otra. Con el sapukái uno se va orientando si se pierde, y puede volver al lugar de donde salió.
* Es un grito de alegría o de bronca.
* A veces puede significar desafío.
* El grito dice muchas cosas aunque no las diga.
* Tanto me han preguntado qué es el sapukay que digo “el correntino grita cuando se le da la gana” (E. Acosta).
* Es una forma de expresarse muy particular del hombre de esta región. Puede ser, según el caso, de alegría o de tristeza (E. Acosta). 8

No podemos terminar este artículo sin citar a Enrique Piñeyro: tanta importancia le da al sapukái, que ha escrito un libro acerca de ello. Creo que da en la tecla de la cuestión cuando en vez de reducir al sapukái a una simple definición hace, en cambio, una larga tipicación de las formas de gritar un sapukái9. Porque no es lo mismo un sapukái festivo que un “yurú peté”, sapukái de desafío; o el sapukái de alerta, cuando se ha talado un árbol en el monte y va cayendo, o el sapukái para comunicarse que usan los troperos… cada uno tiene un significado y valor, cada uno su riqueza:
El sapucai, que cumple con todos los requisitos determinados para constituirse en un fenómeno expresivo del folclore regional, posee una vigencia permanente que conlleva la expresión testimonial del hombre con raíz guaraní y que se lo conoce de una manera inmediata como propiedad popular. 10
El sapukái es, lo hemos constatado, una marca que se lleva a todos lados, un distintivo único que el hombre del litoral carga a cuestas. Los nacidos en el nordeste son gente de pocas palabras, parcos en exceso, retraídos y tímidos. Pero el sapukái, ese grito que rompe moldes y molduras, es su pertenencia, su energía vital que en cualquier lado que esté lo devuelve a su tierra. Julián Zini al hablar del chamame, inevitablemente evoca al sapukái:

No importa el tiempo ni el lugar, sea donde sea, esa música que nos llega y se hunde en nosotros como un puñal, nos obliga a gritar... un grito que se llama sapukái y que resulta, sí o sí, nuestra presentación y nuestra identificación. Por eso, no se manda ni se pide el sapukái. Más bien, quien quiera oírlo, debiera hacer algo que nos arranque espontáneamente de adentro esa palabra nuestra hecha grito. 11

El sapukái siempre transporta al hombre, es una forma de encarnar sueño de yvy marahe´y, de la tierra sin mal que nos legaran los guaraníes, junto a su lengua y cultura. Chamame y sapukái. Es la música ñande roga, nuestra casa, y el sapukái nuestra voz.

Fuente: Osvaldo Sosa Cordero, Romancero Guaraní
Guaembé o Guembé
Nombre científico: Philodendron bipinnatifidum Schott.
Familia: Aráceas.
Otros nombres populares: Mbuambé (guaraní), filodendro (Argentina, en jardinería); imbé, aimbé (Paraguay); cipó imbé, imbé de comer (Brasil)



No hay comentarios: